Nos mostraron la manera de desarrollarse el ser humano en la educación plástica, que consistía en basarse en las diferencias individuales de la población, la escolarizacion... En definitiva, el conjunto de toda la sociedad. Se le da gran importanca al estudio del desarrollo humano desde el punto de vista del artista ya que, nos dicen que el individuo desarrollado es aquel capaz de tener pensamiento lógico racional.
Se nos explicó que los investigadores habían elegido tres aspectos de los niños para exarminarlos: la conceptualización, la producción y la percepción. Se señala muy bien que no es lo mismo "ver" que "observar"
Nos gustaría destacar la teoría de J. Piaget, ya que divide el desarrollo del niño en dos partes:
- Primer
año: en el que el alumno aprende a interactuar con el medio físico y con las
personas (intuición)
- Segundo
año: en el que el niño ya empieza a dominar los sistemas simbólicos de su
cultura.
Es
una teoría que consideramos que se acerca en gran medida a la realidad.
Nos parece una teoría bastante acertada, y que nos sirve para enfocar nuestra manera de enseñarles a comprender el arte.
Para finalizar, añadir que este proyecto expuesto por nuestros compañeros es, en definitiva, un gran esfuerzo contemporáneo que nos sirve para crear una educación basada en las artes que esté adaptada al desarrollo actual y al aprendizaje de hoy día del ser humano.
Nos parece una teoría bastante acertada, y que nos sirve para enfocar nuestra manera de enseñarles a comprender el arte.
Para finalizar, añadir que este proyecto expuesto por nuestros compañeros es, en definitiva, un gran esfuerzo contemporáneo que nos sirve para crear una educación basada en las artes que esté adaptada al desarrollo actual y al aprendizaje de hoy día del ser humano.
Los alumnos se comprometen mucho más y aprenden mejor cuando se ven involucrados en una tarea interesante y llamativa para ellos y en un aprendizaje significativo.
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario