El
documento trabajado es:
"Educación
artística y cultural en el contexto escolar en Europea."
En el
capítulo 1, se distinguen dos tipos de objetivos de aprendizaje: los que
aparecen específicamente en el currículo artístico y cultural, y los identificados
en el currículo general que se relacionan con la educación artística y
cultural. El objetivo
general al que con más frecuencia se hace referencia es el desarrollo de las
competencias sociales. En algunos países, como España los currículos establecen
vínculos entre el desarrollo de la creatividad y la innovación de los alumnos,
y la importancia de fomentar el “espíritu emprendedor”.
En el
capítulo 2, se habla de la organización del currículo en la educación
artística,aparecen los currículos integrados o separados, se divide el
conocimiento en áreas de estudio o materias, integrándolas en formas
artísticas, sociales, morales, científicas,etc.
Las
materias artísticas se debaten como obligatorias u optativas, refleja en cada
país cómo se define la educación artística, si la incluyen como optativa u
obligatoria.
El uso de
las TIC como parte del currículo de educación artística, diferencia en cada
país el uso de las TIC.
En el capítulo 3, se explican las iniciativas y las recomendaciones relativas a la educación artística y cultural que desarrollan los organismos públicos referentes a los ámbitos educativos, culturales y sociales.
En el capítulo 3, se explican las iniciativas y las recomendaciones relativas a la educación artística y cultural que desarrollan los organismos públicos referentes a los ámbitos educativos, culturales y sociales.
En el capítulo 4 se habla de la evaluación de la enseñanza
artística no forma parte de un proceso formal. La evaluación puede ser:
interna, externa y, según su función: formativa o sumativa. La responsabilidad
de la evaluación es del docente, entre otros agentes escolares.
El docente tiene que tener los objetivos claros y ajustar la tarea a los criterios de evaluación (Black y William). En Primaria se usan las escalas de calificación verbal. Con la evaluación formativa se reúne información de las dificultades y realiza estrategias para resolverlas. Los alumnos con talentos realizan actividades extracurriculares para tener un aprendizaje adecuado.
El docente tiene que tener los objetivos claros y ajustar la tarea a los criterios de evaluación (Black y William). En Primaria se usan las escalas de calificación verbal. Con la evaluación formativa se reúne información de las dificultades y realiza estrategias para resolverlas. Los alumnos con talentos realizan actividades extracurriculares para tener un aprendizaje adecuado.
El capítulo 5 trata de la
formación del profesorado de materias artísticas, que normalmente los
docentes en educación primaria son profesores generalistas, mientras que en
educación secundaria inferior la gran mayoría de los países cuenta con
profesores especialistas.
Por otra parte, en la formación del profesorado,
existen dos tipos: la formación inicial (aquella que se adquiere para
convertirse en docente) y la formación continua (la que se lleva a cabo a lo
largo de la docencia).Las materias artísticas tienen casi siempre carácter
obligatorio en los programas de formación inicial para los futuros profesores
generalistas mientras que la formación profesional para los profesores
especialistas de Educación artística tiene siempre carácter obligatorio.
Por último, tan sólo en un reducido número de
países la participación de artistas profesionales en la formación del
profesorado cuenta con apoyo en programas de nivel nacional.
PREGUNTAS DE DEBATE
· ¿Crees que la educación artística la debe impartir el profesor/tutor o un especialista?
· ¿Debería evaluarse la educación artística como el resto de materias?
· ¿Consideráis que es necesario aumentar las horas lectivas de la educación artística en Educación Primaria?
Desde el Grupo 8, comentar que lo que nos ha encantado ha sido el cómo habeis llevado el debate, gran elavoración y gran participación.
ResponderEliminarNos ha encantado la importancia que habeis querido dar a vuestro tema, defendiendo en todo momento esa importancia en el ambito escolar como es el de la artistica.
Enorabuena.
¡Hola chicas!
ResponderEliminarEl grupo 9 os quiere felicitar por la exposición realizada ya que nos ha gustado mucho.
Con vuestra exposición hemos conocido mucho más los diferentes ámbitos de la Educación Artística, desde los objetivos que puede tener hasta su evaluación así como iniciativas o recomendaciones sobre ella.
Para nosotras ha sido fundamental terminar las exposiciones hablando sobre estos temas y de manera muy clara.
Igualmente, os felicitamos por el debate realizado y la defensa que habéis hecho sobre la Educación Artística.
Buen trabajo! ;)
¡Hola chicas!
ResponderEliminarEn primer lugar, decir que al grupo 7 le ha encantado vuestro tema. Se trata de un tema muy bueno para debatir en clase acerca de los diferentes puntos de vista que se le ofrece a la Educación Artística desde el currículo y el papel que desempeña en la educación.
Creemos que habéis defendido muy bien vuestro tema y nos lo habéis transmitido de esa manera.
Las preguntas no podrían haber sido más claras.
¡Enhorabuena por vuestro trabajo y por cerrar el turno de las exposiciones con un buen sabor de boca al tocar temas tan importantes como éste!.
¡Buen trabajo, chicas!
En nombre del grupo 1, queremos felicitaros por vuestra exposición. El tema es muy interesante y nos ha servido para darnos cuenta de los diferentes puntos de vista de la Educación Artística en el currículo.
ResponderEliminarLa exposición ha sido muy entretenida y el debate también, lo habéis defendido a la perfección.
Enhorabuena y un saludo :)
En nombre del grupo 6 queria daros la enhorabuena por vuestra exposición. si tendriamos que destacar algo, sería que en todos vuestros videos sehabla de temas de actualidad, por lo que captaron la atención de todos y se nos hicieron muy amenos.
ResponderEliminarEn cuanto al debate, las tres preguntas tenían diversas opinionens, por lo que también estuvo muy entretenido.
Por último daros otra vez nuestras felicitaciones y nos vemos en clase!